jueves, 31 de agosto de 2006

Música con Pata de Palo

No solo escucho música, sino que también soy algo así como un manager/amigo/productor de una banda de rock, blues y candombe (bla), y un gran defensor de los músicos, como artistas y como profesionales.

Cómo el tema de "bajar música por Internet" ha ocupado varias horas de charla y entretenido buenas copas de vino, decidí escribir aquí algunas cositas sobre el tema, con un enfoque específico regional.

En varios sitios de la web se puede bajar música, y en particular hay algunos con música uruguaya. En el diario Últimas Noticias el pasado 21/07/2006 publicaron una nota hablando sobre la industria discográfica en Uruguay, y al igual que en otra nota similar en El País el 06/06/2006, varias personalidades del ambiente dieron su opinión respecto a la piratería.

Yo en lo personal respecto al tema de la música en Internet comparto lo expresado por Mauricio Ubal: "El disco se está volviendo cada vez más, desde el punto de vista comercial, un agente de difusión del artista y no un negocio en sí mismo".

Para mi gusto la prioridad como músicos es difundir la creación artística más allá de que "hacer música" sea también una profesión. Generalmente los ingresos por la venta de discos, para el artista resulta poco y nada, tal como lo demuestra una nota publicada por Leonardo Scampini en delUruguay.net, se la llevan los intermediarios.

Desde aquí entonces me expreso a favor de la bajada de música para uso personal. Estoy en contra de la piratería comercial (incluso la venta de discos "truchos" en la feria), pero me parece excelente que sean los propios artistas los que difundan su música en la Web.

¿Y de qué vivirán los músicos?

Ante todo no se puede luchar contra el desarrollo tecnológico, así que si se quieren seguir vendiendo discos hay que pensar en lograr conciencia social al respecto. Pero, para esto último, hay que demostrar una relación directa entre lo que uno paga y lo que recibe el artista, pues los intermediarios (sellos, productores, disqueras, etc.) no son necesarios en la realidad tecnológica actual.

En Uruguay la venta de mil discos es para festejar, pues no es algo que suceda muy seguido. Así que un porcentaje muy bajo, de un monto total muy pequeño da un resultado cercano a cero. La respuesta a la pregunta inicial debe estar asociada a dos elementos: El primero es el acto único, mágico e irrepetible de ver al músico tocando en vivo - lo cual debe pagarse como corresponde (cosa que no siempre sucede y los dueños de boliches ignoran). Lo segundo es el uso comercial de la música (radios, discotecas, televisión, portales web), que es un grupo de gente que utiliza la creación del artista para obtener un beneficio propio, y deben pagar lo que corresponde.

miércoles, 30 de agosto de 2006

CRM: Clientes Satisfechos?

En mi tesis de Maestría empezaba planteando la misión genérica de cualquier empresa: “lograr beneficios económicos a partir de la satisfacción de las necesidades de los clientes”, y en referencia a esto decía que de cierto modo se hacia (casi) imposible crear valor.

Las razones:
  • La imposibilidad de satisfacer las necesidades de los clientes.
  • La dificultad de obtener beneficios en economías abiertas.


  • Necesidades siempre insatisfechas de los clientes, por expectativas en continuo crecimiento, por estandarización de cada experiencia exitosa convirtiéndose en la necesidad mínima de la próxima relación comercial, por acceso a información globalizada, por rápida difusión de nuevos productos y servicios a través de comunicaciones más veloces que los procesos de incorporación de los mismos, por agresividad de publicidad (a veces engañosa), por aumento del promedio de vida de los consumidores, por incorporación más temprana de los niños como consumidores en varios segmentos (con capacidad para la toma de decisiones de compra), por cultura social de movilidad de clases (aunque ésta no suceda con la frecuencia que se espera), por organización de los consumidores para exigir sus derechos, por desarrollo de la cultura de cuidado del ambiente y la concreción de normativa al respecto, por el conocimiento de la multiplicidad de proveedores y la expectativa liberal de que “todo se puede producir, solo es cuestión de llegar al precio y al proveedor más eficiente”.

    Dificultad de obtener beneficios de la relación comercial, por encontrarnos en un mundo de economías abiertas imperfectas (con subvenciones, restricciones para la transferencia de bienes y servicios, normativas dispares, barreras arancelarias y no arancelarias, etc.), por gran competitividad (globalización, atomización de la oferta, facilidades para el ingreso de nuevas empresas a cada industria, generalización del conocimiento, etc.), por la existencia de oligopolios internacionales que fagocitan mercados para ingresar a los mismos (dumping de precios, competencia desleal, incumplimiento de normas, evasión de impuestos, publicidad agresiva, etc.), por economías dispares (producción en países con mano de obra en situaciones de esclavitud disimulada, abuso en la fijación de precios de las materias primas definidas como commodities, corrupción en los gobiernos al momento de fijar normativas ambientales y de protección de la salud, desniveles en los derechos de los trabajadores y productores en las distintas regiones del planeta, etc.), por ineficiencia de las autoridades estatales en el control (evasión de impuestos, concusión en procedimientos administrativos, lentitud para la aprobación de normas de regulación de la actividad comercial, falta de mecanismos para defensa del consumidor, etc.), y por el crecimiento de la cultura del bienestar social en algunos países (cuidado del medio ambiente, defensa de los recursos sociales, poder sindical, protección de la infancia, etc.).

    Quizás algún amigo economista pueda aportar algo más sobre este último elemento, pero el primero (imposiblidad de satisfacer necesidades a clientes) me resulta importante y fundamental para quienes ofrecemos soluciones de CRM (Custormer Relationship Managment) a nuestros clientes.

    En lo personal suelo ser un cliente exigente, y aquí iré contando algunas anecdotas sobre esas pequeñas cosas que las empresas hacen mal en el momento de la verdad, cuando el cliente está tomando una decisión de compra.

    Un claro ejemplo de eso son empresas que no saben lo que venden, como me ocurrió hace unos años cuando me regalaron uno de los primeros reproductores de DVD que llegaron al país, y una conocida cadena de alquiler de películas no sabía como ayudarme a quitar los subtítulos para sordos (CC). Su respuesta una y otra vez era: "no es problema de la película", desconociendo que su negocio debía ir más allá que los discos, pues lo que ofrecen a sus clientes es "entretenimiento".

    Finalmente otra empresa, me dió la solución al problema (setup del televisor), así que los primeros perdieron un cliente por no saber lo que vendían.

    martes, 29 de agosto de 2006

    Desarrollo Económico y Social

    Hoy participé del primero de los paneles sobre Economía Alternativa, que se están desarrollando en la Facultad de Ciencias Económicas (UDELAR) en homenaje al profesor Juan Carlos Dean.

    En esta charla en particular sobre “La estrategia de desarrollo económico y social del Uruguay”, participaron los profesores Daniel Olesker, Carlos Viera y José Rocca.

    Olesker planteó seis componentes del desarrollo, indicando una visión integrada de los mismos y señalando que debe entenderse como un proceso, y resaltó la importancia de acciones pro-activas por parte del Estado con fuerte participación popular en todas las etapas.

    1. Crecimiento Económico (aumento global de la riqueza)
    2. Distribución de la Riqueza (al mismo tiempo en que se genera)
    3. Reducción del Tiempo de Trabajo y Mayor Tiempo de Ocio
    4. Control Nacional del Proceso (acciones sobre la utilización de recursos)
    5. Perspectiva Sustentable (no solo medioambiental sino social)
    6. Participación Ciudadana (no solo consultivo, sino de gestión pública y privada)

    En cuanto al crecimiento hizo hincapié en el tipo de crecimiento, focalizando en ciertas características que deben tener los sectores que lideren el crecimiento:
    * generadores de empleo
    * generadores de divisas (exportaciones o sustitución de importaciones)
    * productores de bienes alimenticios básicos
    * portadores de conocimiento técnico
    * equilibrio territorial

    Al exponer sobre la distribución del ingreso, insistió en la necesidad de políticas activas al respecto, no dejando en manos de automatismos de mercado, ya que está históricamente demostrado que el crecimiento por si solo lleva a la concentración de la riqueza.

    Finalmente habló de distinto tipo de políticas para la distribución del ingreso:
    a) empleo (no fomentar el ahorro de mano de obra)
    b) ingresos directos (política salarial - ya que el 70% de la población recibe ingresos por salarios y jubilaciones - salario mínimo, y consejos de salarios)
    c) ingresos indirectos (política tributaria)
    d) cambios en la propiedad (fortalecer formas asociativas)
    e) políticas sociales (acceso a bienes y servicios públicos) no en situaciones de emergencia - lo cual no está asociado a desarrollo, sino estructurales en cuanto al criterio universal - servicios según necesidades individuales con financiamiento de toda la sociedad como porcentaje de ingresos, y sostenidos en base a organismos estatales y organizaciones sin fines de lucro.

    Las exposiciones de Rocca y Viera, estuvieron más centradas en el diagnóstico de la situación actual, con los últimos 30 años de apertura e inversión extranjera, que no mejoraron calidad de vida, dejaron destrucción de la industria nacional y priorizaron sectores no productivos: importaciones y financiero.

    En especial Viera recalcó que la crisis del 2002 no fue un accidente sino la consecuencia de un modelo específico (un derrumbe), a partir de que en el año 1999 se dejó de crecer. Hoy día enfrentamos un país endeudado, con exclusión social y bajas tasas de inversión (menores que países como Haití).

    Aún quedan muchas preguntas sin responder: ¿Lograremos un consenso nacional para definir el modelo de país que aspiramos? ¿Nos concentraremos en los recursos naturales o en software y servicios? ¿Cómo financiaremos la inversión? ¿Cuál será la estrategia de integración energética? ¿Qué importancia le daremos a la integración económica regional?

    Sueldo: Salario, Remuneración y Premio

    En el año 2002 (plena crisis económica en Uruguay) me designaron para ocuparme de RRHH en la empresa para la cual trabajaba, y durante un año estuve interiorizándome sobre temas relacionados con las relaciones laborales y la remuneración.

    En general (y especialmente aplicado a equipos de trabajo en proyectos de Tecnología), me interesé en el análisis de la composición de la remuneración de los trabajadores. Algunas de esas reflexiones son las que siguen a continuación:

    Entiendo que lo que percibe un empleado tiene tres componentes básicos:
    a) salario
    b) remuneración
    c) premio

    De acuerdo a mi forma de ver la cosa, el primer componente (a) es simplemente lo mínimo necesario que una persona requiere (según su "estado y circunstancia") para alimentarse, formar a sus hijos, mantener el lugar donde vive, vestirse, etc. Es decir "vivir" según su nivel de vida actual.

    En el segundo elemento (b) la remuneración se "adereza" con aquellas partidas que constituyen un "valor agregado" de la persona respecto a otras, la responsabilidad del cargo, la experiencia adquirida en el desempeño de la función, las capacidades profesionales, etc. Son esas cosas que lo hacen "único y especial" para ese cargo.

    Finalmente (c) está la "zanahoria" o "premio específico" por el trabajo destacado, el logro de metas especificas, o las actividades fuera del alcance "normal" del cargo.

    En base a lo anterior, es mi opinión que cada uno de estos tres componentes debe ajustarse de forma diferente:
    (a) se debe mantener el poder de compra de la persona, por lo que (principalmente en países como los latinoamericanos) debería ajustarse periódicamente por inflación.
    (b) en este punto entiendo hay dos elementos a considerar: el primero tiene que ver con una evaluación individual de la persona (su rol, su desempeño, sus habilidades, etc.) y el segundo con una comparación de remuneraciones en el mercado (ya que si no pagamos al menos igual que el mercado, se irá a trabajar a otro lugar - posiblemente a la competencia).
    (c) finalmente para lo que tiene que ver con metas o proyectos específicos, se ha de establecer una cifra (acorde al ROI del proyecto o de los resultados generales de la empresa) que sea lo suficientemente tentadora para ese esfuerzo adicional.

    Últimamente veo en algunas empresas una tendencia a que el último de los componentes (llamado "variable") tenga un peso cada vez mas importante, entendiendo que hay que "motivar" a la gente. A mi gusto, nada mas lejano a la realidad, ya que si no se le asegura al empleado el "piso" (el salario para su subsistencia, y la remuneración de acuerdo a sus capacidades y roles), poco se puede pretender que esté "motivado".

    Obviamente a todo lo anterior hay que agregar los aspectos cualitativos, la "palmada en la espalda", las felicitaciones, el "empleado del mes", o todo aquello que no tenga que ver con dinero necesariamente, y que signifique gratificación para la persona.

    Geoposicionamiento

    Los sistemas de información geográficos (GIS, en sus siglas del inglés), recién comienzan a desarrollarse en Uruguay, y en el mundo desarrollado cada vez más son las ideas que surgen asociadas a este tipo de herramientas que incorporan las coordenadas geográficas en un plano y explotan al máximo las posibilidades técnicas que brindan los GPS (sistemas de posicionamiento global).

    Según leo en el blog de Enrique Dans, Flickr (un espacio público para colgar imágenes) ya permite asociar a cada foto las coordenadas geográficas, permitiendo localizar en el plano cada foto.

    Imaginen como cambiará el álbum de fotos del viaje, donde al momento de relatar las anécdotas podamos (con un simple clic) ver el rincón del Mundo donde la foto fue tomada, tener una imagen satelital, e incluso acceder a otras fotos de la misma zona, tomadas por uno mismo u otras personas.

    Pero también imaginen su aplicación comercial: Compañías de seguro tomando fotografías de accidentes y asociándolas al lugar del siniestro (algunas cámaras digitales ya incluyen dispositivos GPS), sitios web institucionales que quieran mostrar sus instalaciones, inspectores de tránsito para el control de radar, etc.

    Qué más? Cuál es el límite? Qué sigue?

    Un por qué mezclado con para qué

    Me decidí, y acá comienza mi blog.

    En realidad ya tengo uno, pero es otra cosa. La vuelta al mundo en 180 días es un relato de mi viaje de CCEE en el año 1998, y acá quiero volcar muchos temas que allá no tenían lugar.

    Este seguramente también sea un blog de viajes (pues espero seguir viajando), pero también será un blog con noticias e información técnica, cosas para compartir con amigos, alumnos, colegas, y los varios desconocidos, que navegan (como yo) buscando algo bueno (o al menos interesante para leer).

    Un espacio abierto, seguramente marcado por todas esas cosas que yo soy, y que iran pautando lo que aquí se publique.

    Para los que no me conocen: soy uruguayo, nacido en Montevideo en 1974, casado y con dos hermosas hijas. Me gradué como Contador Público en la UDELAR, y completé una Maestría en Sistemas de Información después de dedicar ocho años de mi vida como profesional en el área de IT (desde 1999). He trabajado como consultor SAP, docente universitario y CRM product manager.

    Pero además de todo eso soy un aficionado al buen vino y a la buena música, apoyo a unos amigos como manager de La Banda de la Luna Azul, soy recreador, ex-scout, y algunas cosas más.

    Como hago de todo un poco, aquí también publicaré de todo un poco... y espero que lo disfruten.

    [Actualizado Setiembre 2020]
    .
    .