viernes, 15 de noviembre de 2024

Economía Digital: mucho mas que e-commerce

En las últimas décadas, hemos sido testigos de cómo la tecnología ha transformado radicalmente la economía global. El comercio electrónico (eCommerce) fue uno de los primeros avances que trajo esta digitalización al público masivo, facilitando el intercambio de bienes y servicios en el mundo virtual. Sin embargo, lo que comenzó como una mera adaptación de las tiendas físicas al entorno digital, ha evolucionado en algo mucho más complejo: lo que hoy conocemos como economía digital.

Hoy me gustaría hacer un recorrido que va desde la simplicidad del eCommerce hacia un ecosistema digital mucho más sofisticado y diversificado, explorando cómo la economía colaborativa, las plataformas digitales, los modelos de suscripción y el metaverso están reconfigurando las reglas del juego. Además, analizaremos las tensiones que surgen entre la innovación tecnológica y la regulación, y cómo las infraestructuras tecnológicas subyacentes (como los sistemas integrados de gestión, los libros distribuidos, la automatizacion de procesos y la inteligencia artificial) sostienen este nuevo paradigma.



La Evolución: Del eCommerce a la Economía Digital

El comercio electrónico fue, en muchos sentidos, el primer paso hacia la economía digital, permitiendo a las empresas y consumidores realizar transacciones a nivel global, eliminando barreras geográficas y de tiempo. Pero hoy en día, la economía digital abarca mucho más que comprar y vender productos en línea.

Economía colaborativa

Modelos como Uber o Airbnb representan la transformación de la economía colaborativa a modelos de negocios en la que los usuarios pueden compartir o alquilar activos, como autos o propiedades, sin la necesidad de un intermediario tradicional. Esto ha cambiado fundamentalmente la estructura del mercado laboral y del consumo, generando beneficios como la flexibilidad para los trabajadores y consumidores, pero también planteando serios desafíos regulatorios, como la falta de protección laboral o la evasión fiscal.

Economía de plataformas

Plataformas como Amazon, Mercado Libro o Temu funcionan como gigantescos ecosistemas que conectan a millones de proveedores y consumidores. Estas plataformas no solo facilitan la interacción entre las partes, sino que controlan la infraestructura y las reglas del juego, lo que les otorga un enorme poder económico. Este tipo de economía redefine la cadena de valor tradicional, centralizando el control y acumulando grandes cantidades de datos personales y comerciales.

Modelos de suscripción

Empresas como Netflix o Spotify, así como proveedores de software como servicio (SaaS) han popularizado los modelos de suscripción, donde los usuarios pagan una tarifa recurrente por acceder a un servicio. Esto no solo modifica la forma en que consumimos productos, sino también la manera en que las empresas gestionan la personalización, aumentando la retención y optimizando la experiencia de usuario a través de sistemas de gestión de relaciones con clientes (CRM).

El Metaverso

Aunque el metaverso es un concepto aún en desarrollo, ofrece un vistazo al futuro de la interacción digital. Plataformas como Decentraland o el desarrollo de espacios virtuales por parte de Meta (Facebook) buscan crear economías completamente nuevas dentro de entornos virtuales, donde los usuarios pueden comprar, vender y poseer activos digitales. Esto plantea nuevas preguntas sobre la propiedad y la identificación de las personas en un mundo virtual descentralizado.


Las Tensiones: Innovación vs Regulación

A medida que la economía digital se expande, surgen nuevas tensiones entre los beneficios que aportan estos modelos y las restricciones que buscan regularlos. Algunos de los conflictos más importantes incluyen:

  • Identificación de Usuarios vs. Derecho al Anonimato: Las empresas de la economía digital buscan identificar a los usuarios a través de inicios de sesión, cookies y el seguimiento de sus actividades para personalizar servicios y aumentar sus ingresos. Sin embargo, los usuarios tienen derecho al anonimato y a que sus datos y acciones sean olvidados cuando lo deseen.

  • Velocidad de las Transacciones vs. Control: La economía digital se caracteriza por su inmediatez. Sin embargo, esta velocidad puede ser un desafío para un ambiente de control adecuado, generando riesgos asociados a problemas de fraude o ciberseguridad.

  • Análisis de Datos vs. Protección de Datos Personales: La capacidad de analizar grandes volúmenes de datos es el corazón de muchas plataformas digitales, pero este uso extensivo de datos plantea importantes desafíos en torno a la privacidad y el cumplimiento de normativas como el GDPR en Europa.

  • Flexibilidad vs. Regulación: En la economía colaborativa, por ejemplo, la flexibilidad laboral ha sido uno de sus grandes atractivos, pero al mismo tiempo, ha desatado un debate sobre la precarización del trabajo y la necesidad de regular para proteger a los trabajadores. Algo similar ocurre con los criterios de territorialidad en el ámbito tributario, que presentan desafíos en la economía digital.

  • Conexión directa Peer-to-Peer (P2P) vs. Normativa Anti-lavado: Las transacciones P2P permiten un intercambio sin intermediarios, pero generan problemas cuando se trata de cumplir con regulaciones sobre conocer al cliente (KYC, por sus siglas en inglés) y combatir el lavado de dinero (AML), indispensables para la lucha contra actividades ilícitas. En la economía digital se permiten transacciones anónimas que los gobiernos ven con preocupación el uso de activos digitales.


Infraestructuras Subyacentes: ERP, Blockchain y IA

La economía digital no sería posible sin las infraestructuras tecnológicas que la sostienen. Es crucial entender cómo estos sistemas se entrelazan para permitir el funcionamiento eficiente y seguro de los nuevos modelos de negocio.

Sistemas Integrados de Gestión (ERP)

Los sistemas ERP permiten a las empresas gestionar sus operaciones de manera eficiente y en tiempo real, desde la gestión de inventarios hasta la contabilidad y la planificación de recursos. En un mundo digitalizado, estos sistemas son esenciales para manejar la complejidad y escala de las operaciones.

Automatización

Las herramientas de automatización de procesos (RPA) está transformando la manera en que las empresas manejan sus operaciones diarias. Procesos repetitivos, como la gestión de inventarios, contabilidad o atención al cliente, ahora pueden ser ejecutados por sistemas automáticos. Desde chatbots que interactúan con los usuarios en tiempo real, hasta software que optimiza la cadena de suministro, la automatización permite a las empresas mejorar la eficiencia y reducir errores humanos.

Inteligencia Artificial (IA)

Por su parte, la inteligencia artificial va un paso más allá, introduciendo la capacidad de tomar decisiones basadas en datos. Los algoritmos permiten analizar grandes volúmenes de información para predecir comportamientos de los consumidores, mejorar la personalización de servicios o detectar fraudes. La IA plantea también desafíos éticos, especialmente en torno al desplazamiento laboral y la toma de decisiones sin intervención humana.

Libro Mayor Distribuido (DLT)

Los contratos inteligentes y sistemas como blockchain, van mas allá de las criptomonedas como Bitcoin o Ethereum. Permiten la trazabilidad y la verificación de transacciones sin intermediarios, lo que representa una gran promesa para industrias que dependen de la confianza y la transparencia.


Mirando al Futuro: Innovación Responsable

La economía digital ofrece un sinfín de oportunidades, pero también requiere un marco regulatorio que equilibre la innovación con la protección de los derechos fundamentales. A medida que avanzamos hacia un futuro cada vez más digitalizado, el desafío estará en encontrar un punto de equilibrio que permita aprovechar al máximo los beneficios de estos nuevos modelos sin sacrificar la seguridad, la privacidad y los derechos de los usuarios.

La regulación, lejos de ser una barrera, puede ser un habilitador clave para el desarrollo de una economía digital sostenible, donde la tecnología y los derechos convivan en armonía. 

[Las bases de este artículo corresponden a mi conferencia en las XXV Jornadas Académicas del Instituto de Derecho Informático de la Facultad de Derecho - UdelaR]

.

.

martes, 5 de noviembre de 2024

Elecciones 2024: Ciencia, Tecnología e Innovación

Subí los dos programas de gobierno (Coalición y Frente Amplio) a NotebookLM, una interesante herramienta de IA creada por Google, que trabaja sobre las fuentes que uno le indique, y le hice preguntas. Les comparto aquí algunos resultados, vinculados a Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), ya que ambos documentos resaltan su importancia para el desarrollo del Uruguay, pero sin embargo, difieren en sus enfoques y propuestas específicas.

La Coalición reconoce su importancia para el crecimiento económico, y el Frente Amplio los destaca como como pilares fundamentales para una sociedad basada en el conocimiento, con bienestar, inclusión social y sostenibilidad.

El Frente Amplio propone una Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación que involucre a todos los actores relevantes, incluyendo la academia, el sector productivo y la sociedad civil. La Coalición plantea unificar la gobernanza de la CTI en un Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

La Coalición menciona los Fondos Sectoriales y propone un Plan Nacional de Becas para carreras científicas y tecnológicas. El Frente Amplio propone un compromiso presupuestal creciente y sostenido para la CTI, con una inversión conjunta en educación y CTI del 6+1% del PBI.

Ambos programas apuestan a la Innovación empresarial. La Coalición destaca los temas de propiedad intelectual, eliminación de barreras burocráticas y mejora de incentivos. El Frente Amplio plantea la necesidad de conectar los problemas del sector productivo con las capacidades nacionales en tecnología, fomentando el desarrollo de soluciones nacionales, y propone un programa de apoyo a la creación de startups.

Biotecnología es un área prioritaria en los dos documentos. La Coalición menciona la agrotecnología, las energías renovables y la economía circular, mientras que el Frente Amplio señala la transformación de la matriz energética, la producción sostenible de alimentos saludables y la mejora en la producción forestal.

El Frente Amplio propone además impulsar una segunda generación de transformación digital, con la Agenda y el Gobierno Digital como pilares, haciendo hincapié en la utilización de software libre. También destaca la importancia estratégica de la Inteligencia Artificial (IA) para el desarrollo y la soberanía del país, proponiendo un plan para multiplicar la inversión en IA responsable, incluyendo la formación en competencias de IA en todos los niveles educativos.

La Coalición propone fortalecer el proceso de vigilancia tecnológica para incorporar tecnologías emergentes, como la Inteligencia Artificial Generativa, de manera responsable y equitativa. También menciona el Pensamiento Computacional y habilidades de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas en la educación, promoviendo la participación equitativa de mujeres en esas carreras.

Ambos documentos coinciden en la necesidad de fortalecer la formación de talento en ciencia y tecnología para satisfacer las demandas del sector productivo y promover la innovación. También hay coincidencias en la importancia de vincular la investigación y el desarrollo con las necesidades del sector productivo, así como en señalar a la UTEC como un actor relevante en el ecosistema de CTI.

Desde el punto de vista ideológico la Coalición se inclina hacia un enfoque más liberal, buscando reducir el rol del Estado en la economía y promover la inversión privada, mientras que el Frente Amplio, por otro lado, defiende un papel más activo del Estado en la economía, buscando regular los mercados, promover la equidad y garantizar el acceso a servicios básicos.

Eso también se ve reflejado en los distintos énfasis en la Justicia Social: El Frente Amplio pone un fuerte énfasis en esos temas buscando reducir la desigualdad, combatir la pobreza y garantizar los derechos de los sectores más vulnerables. La Coalición si bien menciona la importancia del bienestar de la gente, no prioriza la justicia social de la misma manera que el Frente Amplio. Su enfoque se centra más en la creación de un entorno económico favorable que, según su visión, beneficiará a todos los uruguayos.

.

.

sábado, 2 de noviembre de 2024

Agendar eventos desde formulario

Imagina que, por ejemplo, necesitas que distintas personas de tu organización te informen de eventos que quieren realizar, de manera de tener un calendario compartido donde aparezcan todas las actividades.

Puedes crear en Google Forms un formulario con Nombre de la Actividad, Descripción, Fecha de Inicio y Fecha de Finalización, teniendo cuidado de las fechas ponerlas con la opción de fecha y hora.


Con esto y compartiendo la hoja de cálculo donde se almacenan las respuestas, todos pueden saber qué actividades se han agendado, pero sería interesante que se agendaran automáticamente en un calendario de Google (que también podría compartirse) y enviara un correo para avisar del nuevo registro.

Para esto le pedí ayuda a Gemini para que me ayudara a programa una App Script que realizara esta tarea.

Desde el formulario de google hay que acceder al editor de secuencias de comando y sustituir el código que viene por defecto, por este que pongo a continuacion:

function enviarACalendario() {
  // Obtén el formulario activo
  var formulario = FormApp.getActiveForm();

  // Obtén la última respuesta enviada
  var respuestas = formulario.getResponses();
  var ultimaRespuesta = respuestas[respuestas.length - 1];

  // Extrae los datos relevantes de la respuesta
  var itemRespuesta = ultimaRespuesta.getItemResponses();

  // Extrae los datos relevantes de las respuestas
  var titulo = itemRespuesta[0].getResponse();
  var descripcion = itemRespuesta[1].getResponse();
  var fechaInicio = new Date(itemRespuesta[2].getResponse());
  var fechaFin = new Date(itemRespuesta[3].getResponse());

  // Crea el evento en el calendario
  var calendario = CalendarApp.getDefaultCalendar();
  var evento = calendario.createEvent(
    titulo,
    fechaInicio,
    fechaFin,
    {
      description: descripcion
    }
  );
// Envía un correo electrónico MailApp.sendEmail('xxxx@gmail.com', 'Nuevo evento creado', 'Se ha creado un nuevo evento en tu calendario:\n\n' + 'Título: ' + titulo + '\n' + 'Descripción: ' + descripcion + '\n' + 'Fecha de inicio: ' + fechaInicio + '\n' + 'Fecha de fin: ' + fechaFin );
}

Luego en "activadores" añadir uno las siguientes opciones:


Cuando lo hagas por primera vez, tendrás que autorizarlo para que pueda acceder a tu Google Calendar, simplemente siguiendo las indicaciones para otorgar los permisos necesarios.

Con esto cada vez que se complete el formulario se creará un evento en tu calendario.

Te recomiendo crear una cuenta de gmail específica para esto y ser cuidadoso en la forma en que se difunde el acceso al formulario, el calendario y la hoja de cálculo con las respuestas.

.

.

viernes, 1 de noviembre de 2024

IA: Fiction Becomes Reality

Fiction Becomes Reality,” explores how technology, especially artificial intelligence, is beginning to replicate the reality depicted in the Black Mirror episode “Be Right Back.” The author discusses how applications such as character.ai allow users to interact with bots that mimic the voices of real people, raising questions about the ethical implications, privacy, and emotional impact of these technologies. The article also raises the need for a societal debate about the limits we should set on the use of artificial intelligence in such sensitive areas of our lives.

Created with AI using NotebookLM by Google Original post in spanish: https://www.detodounpoco.com.uy/2024/10/la-ficcion-se-hace-realidad.html [Escuchar el podcast aquí]
.
.

viernes, 25 de octubre de 2024

La ficción se hace realidad

Hace más de 10 años se estrenaba el primer capítulo de la segunda temporada de la serie Black Mirror. El episodio, titulado "Be Right Back", relataba la historia de una mujer que, tras la muerte de su esposo, utilizaba un servicio web para chatear con un bot que simulaba ser él. Este bot, basado en los datos de comportamiento y conversaciones del fallecido, ofrecía incluso una versión premium que permitía escuchar su propia voz a partir de audios previos.

Sobre esta serie organicé desde la FCEA varios encuentros con paneles de debate sobre la evolución y el impacto de la tecnología, y en particular sobre este capítulo conversamos con Mauricio Nihil Olivera (docente FIC), Diego Vallarino (docente FCEA), Natalia Uval (docente FIC y periodista de la diaria) y Marcelo Montado (presidente de la CEDU).

En su momento, este episodio parecía una especulación futurista, un escenario donde las tecnologías podrían llegar a un nivel de intimidad y personalización inquietante. Sin embargo, hoy la realidad ya se parece mucho a la ciencia ficción.

Aplicaciones como character.ai permiten interactuar con bots que simulan la voz de una persona real, mediante audios generados por inteligencia artificial, y aunque estas herramientas no pueden "entrenarse" específicamente con la información de una persona para simular con total exactitud sus modismos, vocabulario o estilo de comunicación, lo que ofrecen es sorprendentemente cercano. Incluso en su versión gratuita, basta con subir un breve archivo de audio para recibir respuestas que imitan de forma realista una conversación humana.

La evolución de estas tecnologías plantea una serie de reflexiones profundas sobre la relación entre la inteligencia artificial y nuestras emociones, así como sobre los límites que deberíamos establecer en su uso, especialmente en situaciones tan personales. ¿Hasta qué punto es ético replicar la voz y el comportamiento de una persona fallecida mediante inteligencia artificial? Este tipo de simulaciones podría proporcionar consuelo a algunas personas, pero también plantea interrogantes sobre el impacto emocional que podría generar interactuar con "versiones" virtuales de seres queridos. ¿Cómo afecta esta experiencia a quienes buscan mantener una conexión con alguien que ya no está?

Además, surge la preocupación sobre las implicancias en términos de privacidad y consentimiento. Si utilizamos datos personales, como conversaciones o audios, para entrenar estos sistemas, ¿quién decide cómo y cuándo se puede usar esa información? Este dilema no solo toca la privacidad, sino también el respeto por la memoria y la identidad de las personas.

Finalmente, la rapidez con la que estas tecnologías están avanzando nos obliga a preguntarnos si estamos preparados como sociedad para definir los límites éticos en el uso de inteligencia artificial en áreas tan íntimas de nuestras vidas. ¿Qué responsabilidad tenemos en su desarrollo y qué implicancias tendrá a largo plazo para nuestra forma de entender la vida, la muerte y las relaciones humanas?

El futuro de la inteligencia artificial nos desafía a reflexionar y decidir hasta dónde estamos dispuestos a llegar.

[Imagen generada por Dall-E a través de ChatGPT]

.

.

martes, 22 de octubre de 2024

IA: Ethics in the age of artificial intelligence

This blog explores the use of artificial intelligence (AI) in accounting, focusing on the ethical challenges it presents. Author Gabriel Budiño discusses how AI can automate processes and make data-driven decisions, but warns of the need to ensure transparency, accountability and fairness in its application. The importance of avoiding bias in the data used to train AI and developing transparent algorithms to ensure trust in the decisions made by these systems is highlighted.

Created with AI using NotebookLM by Google

Original post in spanish: https://www.detodounpoco.com.uy/2024/10/etica-en-la-era-de-la-inteligencia.html

[Escuchar el podcast aquí]

.

.

martes, 15 de octubre de 2024

Ética en la Era de la Inteligencia Artificial

A continuación, algunas reflexiones sobre la toma de decisiones en un mundo automatizado.

En una era de rápida integración tecnológica, es esencial reflexionar sobre la ética en nuestras prácticas. Las decisiones que tomamos afectan no solo nuestras carreras, sino también a clientes, colegas y la sociedad. La inteligencia artificial (IA) está transformando la profesión contable, desde la automatización hasta la toma de decisiones basadas en datos. Sin embargo, esto plantea nuevos desafíos éticos.

Como contadores, debemos garantizar que el uso de la IA mantenga la transparencia, responsabilidad y equidad. La IA puede tomar decisiones de manera diferente, pero es nuestra responsabilidad asegurar que su implementación sea ética y justa.

A nivel personal, nuestras decisiones son influenciadas por intuición, valores, prejuicios, contexto y experiencias. Un ejemplo práctico es la toma de decisiones financieras personales, donde factores como el riesgo, valores de seguridad y contexto económico juegan un rol. Comprender cómo tomamos decisiones personales nos ayuda a entender las complejidades de las decisiones profesionales.

En el ámbito empresarial, las decisiones se guían por reglas, transparencia, garantías y procesos auditables. Porejemplo, las políticas contables reflejan tanto regulaciones como los valores de la organización. La IA debe integrarse manteniendo estos principios para garantizar decisiones éticas.

La toma de decisiones de la IA se basa en datos y algoritmos, lo que introduce riesgos cuando los datos son sesgados. Aunque la IA parece imparcial, puede replicar prejuicios humanos si no se gestiona adecuadamente. Aquí es donde surgen preocupaciones éticas, como la justicia y equidad de las decisiones.

El entrenamiento de la IA es crucial. Se alimenta de grandes cantidades de datos, y si estos son sesgados, perpetuará los mismos problemas. Es responsabilidad de los profesionales contables asegurar que los datos sean justos y representativos. La IA no solo debe ser técnica, sino también ética en su implementación.

Un desafío es la opacidad de los algoritmos de IA, que puede dificultar la explicación de las decisiones. Por ejemplo, un sistema de IA que otorga crédito debe ser capaz de justificar su decisión. La transparencia es esencial para mantener la confianza en estas tecnologías.

Finalmente, enfrentamos desafíos significativos con la IA, como los sesgos en los datos, la falta de transparencia, y la responsabilidad ética. A medida que la IA asume un papel más prominente, debemos revisar su uso constantemente y educar a los profesionales sobre su aplicación ética. Al abordar estos retos, podemos avanzar hacia un uso más responsable de la inteligencia artificial en la contabilidad.

[Imagen generada con MS-Copilot]