Ya antes mencionamos en el blog el caso de Pluna, Axe, y explicamos el concepto. Esta vez quería comentarles de una campaña de Afinidad AFAP en esta línea.
¿Cómo funciona? Recibís un email de un amigo invitándote a un "Reto".

En el correo electrónico las señales son claras: el nombre y logo de la empresa bien marcado, el enganche competitivo, y el atractivo adicional que genera la Fórmula 1.



Sin lugar a dudas es una forma muy eficiente de aprovechar la técnica del marketing viral. Cada participante se encargará de distribuir la información, pues obtiene beneficios al hacerlo, y no tiene una carga negativa para quien lo recibe, por el contrario cuantos más participen mayor chance tiene quien distribuye la información.
Resultados esperados: Difusión de la marca asociada a un producto de calidad (Fórmula 1), y sostenida por los propios participantes (Retos). Incorporación de datos personales (con alta probabilidad de ser datos reales), con la posibilidad de conocer la trama de comunicaciones (relacionados, red social).
[Gracias Sergio, pues le saqué provecho al Reto, a pesar de haber sido derrotado en la carrera]
.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario