
Sus recomendaciones no solo incluían información de hoteles y paseos, sino también pequeños trucos como ómnibus locales que daban un buen recorrido a cada ciudad, cantidad mínima de días necesarios para una visita básica, recomendaciones para comer, y muchos etcétera adicionales.
En estos días he tenido la visita de amigos extranjeros aquí en Montevideo, así que me decidí a hacer algo parecido... aquí va:
Comencemos la recorrida en el Parque José Batlle y Ordóñez, para visitar el Estadio Centenario (declarado por la FIFA "Monumento Histórico del Fútbol Mundial") que fue sede de la Copa Mundial de Fútbol de 1930 (El Museo del Fútbol funciona Mi a Do de 10a14hs). Muy cerca está el Monumento a la Carreta de José Belloni.
En este gran parque arbolado también está la Pista de Atletismo y el Velódromo, pero no están abiertos a visitas. Ya saliendo del parque (con rumbo al centro de la ciudad) nos encontramos con el Obelisco a Los Constituyentes de 1830 inaugurado en 1938 - obra del artista uruguayo José Luis Zorrilla de San Martín.
En el Obelisco comienza nuestro recorrido por la principal avenida de la ciudad (Av. 18 de Julio, fecha de jura de la constitución de 1830). Transitar por esta popular vía de acceso a la ciudad vieja y el puerto, nos permitirá encontrar interesantes lugares: En la Plaza de Cagancha (conocida por los montevideanos como Plaza Libertad) se encuentra el bello edificio de la Suprema Corte de Justicia, y dos importantes centros de la cultura como el Teatro Circular y el Cine-Teatro Plaza. Más adelante la Plaza Fabini (también llamada del Entrevero por el monumento homónimo de Belloni) nos permite ver a lo lejos el Palacio Legislativo, que visitaremos luego.
Continuando el recorrido por 18 de Julio llegamos a la Plaza Independencia (con la original arquitectura del Palacio Salvo, y el solemne Mausoleo al prócer de la patria: José Gervasio Artigas). Es una buena idea recorrer el Museo de Casa de Gobierno, que reúne la historia de los presidentes de la república (Palacio Estevez - Plaza Independencia 776 - LaV 10a17hs).
En esa misma plaza está la Puerta de la Ciudadela (restauración de los restos de la ciudad amurallada en época colonial), y el comienzo de la Peatonal Sarandí, que será nuestro acceso a la ciudad vieja.
En esta zona podremos ver el Teatro Solís, el Cabildo, la Iglesia Matriz (catedral de Montevideo), el edificio del Club Uruguay (Sarandí 487), y muchísimas construcciones tan antiguas como la ciudad misma, fundada por Bruno Mauricio de Zabala en 1724 por orden de la Corona Española.
En la rambla portuaria encontraremos el Mercado del Puerto (Piedras 237 abierto día y noche), escala ideal para disfrutar de la clásica parrilla con asado uruguayo, los excelentes vinos nacionales, o el tradicional medio y medio. Pegado al edificio de este centro gastronómico, funciona el Museo del Carnaval (Rambla 25 de Agosto 218 LaS 12a18hs).
Para la tarde nos reservamos la visita al Palacio Legislativo (visitas guiadas de LaV 10:30, 11:30, 13:00, 14:00, 15:00 hrs), sede del parlamento uruguayo, que se comenzó a construir en 1908 y se inauguró el 25 de agosto de 1925 en conmemoración del centenario de la Declaratoria de la Independencia.
Es imperdible recorrer la rambla montevideana que cubre los más de 30 kilómetros de costa sobre el Río de la Plata. El recorrido puede comenzar en el Parque Rodó, continuar por la zona del campo de golf en Punta Carretas, las playas de Pocitos, Buceo, Malvín y Carrasco. Si el tiempo es poco lo mejor es concentrarse en Pocitos, y disfrutar del atardecer sobre el mar.
Si cuenta con más tiempo las opciones en Montevideo son variadas (museo antropológico, jardín botánico, hotel del prado, torre de las telecomunicaciones, bar fun fun), y el interior de nuestro país ofrece un gran abanico de posibilidades.
Completar la visita a Uruguay requiere algunos días adicionales para visitar el litoral del Río Uruguay que limita con Argentina hasta llegar a las Termas de Paysandú y Salto, pero también para disfrutar las playas oceánicas de Punta del Este (Punta Ballena, Av. Gorlero, Faro, Isla Gorriti, La Barra, José Ignacio).
Además de Punta del Este, los principales balnearios sobre la costa son: Atlántida (km 45), Piriapolis (km 100), y Rocha (La Paloma y La Pedrera, Valizas y Cabo Polonio, Aguas Dulces y Punta del Diablo).
No deje Montevideo sin tomar mate, comer un chivito al pan, escuchar una cuerda de tambores de candombe, y probar el dulce de leche.
Aquí un mapa con estos lugares señalados.
If you speak in english please visit this blog (Chuck Stull).
.
.