Ahora la oferta se reparte de una manera diferente, dándole prioridad a los vinos finos nacionales (49% del total de productos ofrecidos), respecto a los clásicos vinos de mesa (26%), y vinos finos importados (25%).

Entre los importados sigue estando el vino de precio más elevado (en el supermercado analizado: $ 2.468 para un tinto argentino en botella de 750cc), pero también encontramos algunas botellas uruguayas que superan los1.000 pesos disponibles para ser llevadas en el carrito, junto a los demás productos de la canasta familiar.
Lo más interesante de la oferta de vinos finos nacionales, es la variedad y dispersión de precios (*). Casi el 60% de los productos ofrecidos está en el entorno de 100 a 200 pesos por litro, mientras que los vinos importados están algo más arriba: de 150 a 300 pesos.
El precio promedio por litro (impuestos incluidos) es de 47 pesos en el caso de los vinos de mesa, $ 236 para los VCP nacionales, y $ 278 para los importados. Tema que da para más, y que seguramente desarrollaremos en futuras entregas, analizando la composición de ese precio final al consumo.
* Las cifras corresponden a precios de una de las cadenas de supermercados del país al 30/11/2005. Para el análisis comparativo se uniformizaron los precios como valores por litro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario